1. Cooperativismo (movimiento cooperativo o de cooperativas)
Es un movimiento social o
doctrina que define o requiere de la cooperación de sus integrantes en el rango
económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores,
integrados en asociaciones voluntarias denominadas “cooperativas”, obtengan un
beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.
2. Tipos de Cooperativas: Según el objeto.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.
2. Tipos de Cooperativas: Según el objeto.
- Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción de bienes y servicios: consisten en agrupaciones de personas de un mismo oficio o con un mismo fin, que por medios propios producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias.
- Cooperativa de producción industrial: Es una cooperativa de trabajadores que tienen como objetivo transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales.
- Cooperativa de producción agrícola: Es una asociación conformada por varios afiliados que trabajan la tierra, comercializan sus productos.
- Cooperativa de producción pesquera: Es la unión de diversas personas dedicadas a la actividad pesquera que suman sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo.
- Cooperativa de producción de servicios: Son aquellas que prestan servicios a la comunidad en diferentes áreas, transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería, fumigación, recolección de basura, jardinería, distribución de gas doméstico, transporte escolar, etc.
- Cooperativas de consumo de bienes y servicios: Existen las cooperativas de obtención de bienes y servicios. Aquí entran las Cooperativas de consumo y las cooperativas de ahorro y préstamo. La primera tiene como objetivo satisfacer mejor y más económicamente las necesidades de sus miembros. esto se da por medio de mejora de los servicios de compra y venta de artículos de primera necesidad.
- Cooperativas de ahorro y crédito: Son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales.
- Cooperativas de consumo: Presentan dos formas básicas para la consecución de sus metas. La primera, consiste en aprovechar los descuentos compras al mayor y vender los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando solo en una pequeña porción para cubrir los gastos generales de la operación. La otra manera de funcionamiento de las cooperativas de consumo, es vender los productos a los precios corrientes en el mercado y distribuir las ganancias entre sus socios de acuerdo a la proporción de compras que ha realizado cada socio.
- Cooperativas Mixtas: Persiguen dos objetivos: La producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados. Las cooperativas mixtas deben su nombre a la posibilidad de tener, al mismo tiempo, dos o más de los perfiles que se han descrito anteriormente.
3. Documentos de Ley para una Cooperativa.
Si el registro no tuviera observaciones del carácter legal, o una vez satisfechas estas, aceptara el otorgamiento del documento correspondiente por parte de los representantes y los registrara; la cooperativa se considera legalmente constituida y con personalidad jurídica.
Una vez constituida la cooperativa deberá enviar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas dentro de los 15 días siguientes al registro, una copia simple de aria constitutiva y del estatuto, a los efectos del control correspondiente.
4. Estructura de Organización de una Cooperativa.
5. Cooperativas Ecológicas y Ambientales En Colombia.
- COOTRAEMCALI- Su Cooperativa Amiga: Cooperativa de Ahorro y Crédito de trabajadores de empresas municipal es de Cali y Otros.
- CEMPRE- Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
- Cooperativa Multiactiva Ambiental de Colombia.
- Red Mundial de Servicios Ambientales.
- Asociación Ambiental Mapana.
6. Logotipo Universal de Cooperativismo.
7. Logotipo de la Cooperativa CRG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario